Leídas sus líneas insertadas en el GetxoBerri (ver texto adjunto), órgano de propaganda municipal de Getxo en misión de campaña electoral, casualmente impreso en la editorial del partido en el poder, pero pagado por todas y todos los contribuyentes del municipio a los que está absolutamente vetado insertar sus opiniones, debemos reconocer que usted Sr. Ibarra ha copiado en este examen.
Sospechamos que no ha preparado la materia. Le asignaron la tarea y llegó al día del examen sin prepararse. Habla de algo que a todas luces no conoce más que en la epidermis superficial de conceptos previamente vaciados de contenido y posiblemente ha tirado de chuletas para cumplir el expediente. Quizá alguien con premura electoral le ha contado su historia y usted simplemente la ha reescrito con alabanzas extra que el interesado no ha dudado en exhibir. No cuela, lo suyo Sr. Ibarra es de suspenso sin derecho a revisión. Su examen sobre participación en Getxo no hay por donde cogerlo.
Antes que usted, en este mismo panfleto de auto bombo municipal, otros personajes -un actor que no había leído previamente el guión y un grupo de música que escribía de oído- cayeron, quizá con ingenua intención, en los ardides propagandísticos de este ayuntamiento, emitiendo opiniones sobre cuestiones que revierten una gravedad social y económica para nuestro pueblo con una ligereza rayana lo temerario. Si le sirve de consuelo, le diremos que ellos también suspendieron como usted.
Nos asombra cuando usted dice que el ayuntamiento “se ha tomado en serio lo de la participación ciudadana”. Sr. Ibarra, vecinas y vecinos de los barrios de Andra Mari, Aldapas, Bidezabal, Arrigunaga, Algorta-San Nikolas, Los Puentes-Zubieta, Larrañazubi, Neguri Langile, Las Arenas, Romo, organizados en siete asociaciones vecinales y otras en constitución, representadas en la agrupación GETXOKO AUZOKIDEOK, nos habría gustado enseñarle el libro de nuestro pueblo que usted no ha querido leer antes del examen. De haber sido así, a estas alturas usted ya conocería el malestar VECINAL que se vive en este municipio por la total ausencia de participación ciudadana.
¿Sr. Ibarra, enumerar como hace usted todo un listado de consejos, foros y mesas, le parece una prueba de participación ciudadana? Hubiera sido deseable haberse tomado la molestia de informarse sobre su operatividad o al menos su capacidad decisoria. Usted llega incluso a mencionar un consejo de reciente creación, que se acaba de regular en enero (se indica en un artículo de la misma página que usted escribe) y estamos en febrero, es decir tan nuevo como para no saber si en realidad puede algún día llegar a funcionar. Así, Sr. Ibarra no se puede presentar un trabajo y menos publicarlo, aunque sea en un medio afín.
Llama poderosamente la atención que en su escrito usted no mencione ni una sola vez a vecinos y vecinas, y menos aún a sus Asociaciones. No es un olvido, y cabe deducir que para usted participación es solamente lo que se organice (y controle) desde instancias burocráticas “superiores”, en una loa al verticalismo, también llamado “democrático”, de pretéritas épocas.
Nos debemos en la obligación de informarle que en Getxo los órganos “participativos” se caracterizan por trabajar “sin deliberación alguna, donde los ciudadanos y ciudadanas se limitan a asentir las decisiones previamente tomadas por la institución correspondiente”. Y eso a usted Sr. Ibarra le parecen “evidenciar que las prácticas de participación” en Getxo se toman en serio. Cordialmente le urgimos a que repase la materia y se tome su trabajo más en serio.
En los últimos cuatro años, en Getxo han surgido innumerables Asociaciones Vecinales, tantas o más de las que afloraron en los años setenta. La falta de representatividad y la inexistencia de cauces de participación ciudadana fueron las principales causas que motivaron el nacimiento de aquellas asociaciones y por desgracia también el origen de las actuales.
Podríamos dedicar un primer capítulo a la desidia de la casta política en nuestro pueblo, la realización de obras sin contar con la ciudadanía, la degradación de barrios en favor de millonarios contratos con idénticas empresas. Un segundo capítulo lo dedicaríamos a un Plan de Ordenación Urbanística ya diseñado desde hace años que agota el suelo de Getxo en favor de la especulación más atroz; la no existencia de cauces de participación vecinal en las decisiones municipales si no se realizan por medio de las estructuras de los partidos políticos existentes, la verticalidad del concepto de autoridad, más interesada en defender las prebendas del partido que aupa al alcalde al sillón municipal que en proteger a la ciudadanía, el continuo show mediático de las autoridades municipales orientadas principalmente a la búsqueda de réditos electorales y cortoplacistas en detrimento muchas veces de los derechos e intereses de los y las vecinas, el sospechoso compadreo entre alcaldes y constructoras afines -solicite nombres- y un largo etcétera de razones, que en definitiva obligan a los y las ciudadanas a agruparse en Asociaciones vecinales, tanto en Getxo, donde el movimiento asociativo de base es imparable, como en otras localidades.
Echamos en falta un poco de precaución metodológica, dados sus conocimientos en el arte del poder por ofrecer bien aderezado un discurso manipulador. El talante presentado, y el envoltorio pueden esconder una píldora bien nefasta. Nos sobran los ejemplos en cualquiera de las esferas geográficas en que nos fijemos. Como vecinas y vecinos damos fe de lo que vivimos en nuestro pueblo. Conózcalo mejor Sr. Ibarra. Con lo que ha escrito, creemos que debe presentarse de nuevo al examen. Puede acudir a algún pleno municipal y comprobar dónde y cómo queda la participación vecinal. Comprobará con qué descaro este alcalde confunde informar a los y las vecinas con participar o verá su característica manera de presentar proyectos ya cocinados como si de consensos vecinales se tratara, para decir luego a la ciudadanía que ya es tarde para opinar. Ejemplos miles le podíamos mostrar, si usted Sr. Ibarra hubiera mostrado interés por documentar su escrito.
Le proponemos algo sencillo, revise los blogs de las distintas Asociaciones vecinales de Getxo, hable con las y los ninguneados vecinos, camine por sus barrios e incluso pregunte por Garape SL, la empresa que se está haciendo de oro en este municipio. Nos ofrecemos a enseñarle nuestro pueblo, y el trabajo que GETXOKO AUZOKIDEOK viene desde hace más de un año haciendo en pos de un pueblo participativo y sostenible.
Nos vemos en la reválida de septiembre Sr. Ibarra, esperamos que para entonces tenga tiempo de repasar mejor la materia.
Firmado
Asociaciones que representan a vecinos y vecinas de Andra Mari, Arrigunaga, San Nikolas, Usategi, Aldapas, Salsidu, Oikosa, Villamonte, Neguri, Areeta, Romo así como Ecologistas y Antena No, entre otros.